La primera planta de alta velocidad en Suramérica está en Colombia: Quimicolor a la vanguardia con producción de telas Spunlace

Quimicolor, una empresa colombiana con sede en Guarne, Antioquia, ha dado un paso significativo en la industria textil

Fuente: https://ifmnoticias.com/primera-planta-de-alta-velocidad-en-suramerica-esta-en-colombia-quimicolor-a-la-vanguardia-con-produccion-de-las-telas-spunlace/

Quimicolor, una empresa colombiana con sede en Guarne, Antioquia, ha dado un paso significativo en la industria textil al inaugurar la primera y única planta de alta velocidad en Suramérica para la producción de telas Spunlace.

Con una inversión de 9 millones de euros, la compañía ha logrado posicionarse en la cúspide de la innovación tecnológica, democratizando el acceso a productos de altísima calidad a precios asequibles para millones de personas.

Desde su fundación en 2004, Quimicolor ha sido un actor clave en la producción de maquilas de productos de cuidado personal y del hogar para grandes almacenes y distribuidores en la región.

Con más de 20 años de trayectoria, la compañía ha decidido dar un paso audaz al adquirir la máquina Andritz de origen francés, reconocida por su tecnología de punta en la fabricación de telas Spunlace.

La primera planta de alta velocidad en Suramérica está en Colombia: Quimicolor a la vanguardia con producción de telas Spunlace

Durante la pandemia, el sector de toallas húmedas enfrentó enormes desafíos debido a la dependencia de materias primas importadas de Asia, representando el 90% del suministro de telas no tejidas.

La escasez y el retraso en la llegada de estos insumos llevaron a Quimicolor a tomar una decisión estratégica: invertir en su propia maquinaria para producir telas Spunlace, transformando radicalmente su modelo de negocio y ganando independencia en la cadena de suministro.

La Andritz, es la mejor máquina del segmento con la que se fabrican telas Spunlace con tecnología de punta. Esto pone a Quimicolor en el puesto 1º del podium de innovación y desarrollo en la fabricación de telas con la que también se realizan las gasas quirúrgicas en clínicas y hospitales, un mercado de nicho, muy especializado que dará competitividad al mejorar los precios de estos elementos en el sector salud.

Una planta que cambiará la historia textil de Suramérica

Una planta única en la región

La nueva planta, que ocupa 2.600 metros cuadrados, tiene la capacidad de producir más de 10,000 toneladas anuales de tela no tejida en rollo, Quimicolor se convierte en la única empresa en Suramérica con capacidad para la producción de este tipo de tela en el continente, abriendo así un mercado importante que impactará la economía de la región.

Hasta hoy estas telas, en su totalidad, debían ser importadas desde Asia, lo que representa, un ahorro significativo en costos para las empresas fabricantes de pañitos húmedos en la región y un factor competitivo para Quimicolor, pues el consumo regional asciende a 40,000 toneladas al año, proporcionando así un horizonte aún más prometedor para expandir sus operaciones.

Esto no solo cubre las necesidades de Quimicolor y sus maquilas asociadas, sino que también abre la puerta a la exportación de telas a Sur, Centro y Norteamérica.

Por otro lado, IFMNOTICIAS estuvo en entrevista exclusiva con Antonio Mendivil, gerente de Quimicolor, quien resaltó la labor que también vienen realizando por el medio ambiente y la forma cómo están realizando una producción 100% amigable.Accesorios de moda

«Todo el equipo es tecnología europea. Es un equipo francés. Por lo que ellos cuidan mucho el tema del medio ambiente en Europa. Y lo que hicieron fue poner a punto una máquina que sea ambientalmente sostenible»

Otra de las bondades que contó el gerente con las que cuenta la máquina es la rapidez con la que se elabora el proceso, por lo que se vuelven más competidores en el mercado.

«Desde que arranca la fibra hasta el final del rollo estamos hablando de 15 minutos por rollo. Son 350 kilos por cada 15 minutos. Estamos hablando de 1.550 toneladas en 22 horas que puede trabajar la máquina», destacó Mendivil.

La primera planta de alta velocidad en Suramérica está en Colombia: Quimicolor a la vanguardia con producción de telas Spunlace

Este movimiento estratégico coloca a Quimicolor como la única empresa en América Latina con la capacidad para producir este tipo de tela, lo que supone una ventaja competitiva significativa en el mercado regional.

Durantre la entrevista con IFMNOTICIAS, Mendivil contó además que quieren posicionarse en un mercado especializado pero accequible para los empresarios.Accesorios de moda

«Los beneficios de esta nueva capacidad es que permite fabricar nuestra propia tela en Colombia nos ha permitido reducir los costos en un 35-40%, lo que se traduce en productos finales más económicos, como las toallitas húmedas, que ahora son un 30-35% más asequibles en el mercado. (…) La tela es para transformación en pañitos, ya sea para mascotas, bebés, desmaquillantes. Y tenemos el mercado norteamericano y centroamericano para exportar.»

Además de los beneficios económicos, la planta de Quimicolor contribuye significativamente a la sostenibilidad al eliminar la necesidad de envíos intercontinentales de materia prima, reduciendo así la huella de carbono de la compañía.

«En este momento estamos usando el 25 y el 30% de la capacidad instalada de la máquina. Con la máquina podemos fabricar la tela para producir gasas. Eso es un negocio especializado. En este momento ninguna fábrica en Colombia produce ese material. Y nosotros tenemos la máquina para producir. Ahí queremos crecer»

Mendivil

Con un crecimiento proyectado del 25% en ventas para el segundo semestre de 2024 y un aumento del 30% en empleos directos, Quimicolor se prepara para seguir expandiendo sus operaciones. Actualmente, la planta opera al 35% de su capacidad, lo que deja un amplio margen para el crecimiento, especialmente en el mercado internacional.

Mendivil también adelantó que la compañía está en proceso de negociar la adquisición de una segunda máquina, el doble de potente, para aumentar su capacidad productiva y continuar liderando el mercado de telas Spunlace en la región.

El compromiso de Quimicolor con sus empleados y el país

Más allá de su éxito empresarial, Quimicolor se distingue por su compromiso con el bienestar de sus empleados. Antonio Mendivil expresó su deseo de ver a sus colaboradores en las mejores condiciones, asegurando que la empresa ofrece beneficios que van más allá de lo que exige el estado. «Mi sueño es que mis empleados sientan esta compañía como propia», afirmó.

«Todos los empleos son directos por la compañía. Nosotros no contratamos temporales»

Lo que significa una estabilidad también para quienes se han comprometido con la compañía.

Este compromiso se extiende también al apoyo de talentos colombianos en el deporte, ya que los Mendivil consideran que ver crecer una empresa, también es el crecimiento y desarrollo del país, por eso que le apuestan a los sueños de deportistas colombianos como Sebastián Montoya y Maximiliano Restrepo, quienes hacen parte del equipo de Juan Pablo Montoya, Team Montoya, quienes compiten en la F3 y F4 y a quienes Quimicolor apoya como patrocinador oficial.

Sebastián Montoya en entrevista con IFMNOTICIAS aseguró que: «tener a Quimicolor como patrocinador ha sido increíble; el apoyo que nos han dado ha sido fundamental y nos ha ayudado mucho. Ellos vinieron a la carrera a Barcelona y pudieron acompañarme y sentir la emoción». Adicionalmente, el hijo de Juan Pablo Montoya agregó que la empresa «tiene el amor por el deporte y eso es lo que se necesita aquí. A muchos colombianos les gustan las carreras, entonces para que ellos actúen en ese amor por el deporte y apoyen a los atletas es increíble. Hemos logrado una relación muy chévere».

Por otro lado, Juan Pablo Montoya, considerado uno de los mejores deportistas del país, le contó a IFMNOTICIAS que contar con el apoyo de Quimicolor ha sido fundamental para el Team Montoya y señaló que: «necesitamos más gente así como ellos que creen en Colombia y en los deportistas». Montoya comentó además que, la planta de la empresa «es impresionante» e indicó que «Quimicolor tiene mucho que ver con el automovilismo: «va mucho con la innovación, con la velocidad; la cantidad de productos que hacen. La verdad es muy divertido», agregó.

Esta compañía se ha consolidado como un pionero en la industria textil de América Latina, no solo por su capacidad de producción sino también por su enfoque en la sostenibilidad y el bienestar de su comunidad.

Con la inauguración de su nueva planta, la compañía no solo busca fortalecer su posición en el mercado, sino también contribuir al desarrollo económico y social de Colombia.

La visión de Antonio Mendivil y su equipo es clara: seguir innovando, expandiendo su negocio y creando un impacto positivo en el país y más allá.

Compartir

Relacionados

WhatsApp